RAIDb

RAIDb (Redundant Array of Inexpensive Databases) es un concepto propuesto en Septiembre de 2003, por Emmanuel Cecchet, Julie Marguerite y Willy Zwaenepoel y recogido en un documento de 27 páginas de lectura obligada.

En este documento los autores definen el concepto de RAIDb como una extensión del concepto de RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks) aplicado a los repositorios de datos y presentan la implementación que han realizado de su concepto bajo el nombre de C-JDBC.

El problema a resolver es la escalabilidad de las bases de datos y la propuesta es hacerlo de forma horizontal utilizando hardware (y software) de bajo coste.

Tradicionalmente se ha avanzado mucho en la escalabilidad de las capas superiores de una arquitectura de sistemas de información moderna (multi-capa). Así el escalado de la capa de presentación (servidores web) y de la capa de aplicaciones/procesos (servidores de aplicaciones) está bastante bien resuelta. Mientras que la escalabilidad de la capa de datos normalmente se aborda mediante el escalado vertical (agrupaciones con un número de nodos pequeño, típicamente 2, y muy potentes).

Así es «fácil» encontrar instalaciones en las que existen centenares de servidores web atendiendo la presentación, decenas de servidores de aplicaciones ejecutando la aplicación/los procesos y un macro-cluster de base de datos soportando todo eso.

Ese macro-cluster acaba siendo la hardware más potente del fabricante de turno (IBM pSeries, Sun Fire Enterprise Server 25K, HP Superdome, etc.) con decenas de procesadores (sino cientos), cantidades ingentes de memoria y de almacenamiento. En estos clusters casi siempre y por definición, la mitad de la capacidad de proceso está desperdiciada. En un cluster de 2 nodos cada uno de los nodos tiene que ser capaz de asumir la carga completa del cluster ante la caída del otro nodo. Esto significa que se intenta mantener la carga del cluster de forma que ninguno de sus nodos supere el 50% de carga y, por lo tanto, el otro 50% de su capacidad no se usa en condiciones normales.

El planteamiento de RAIDb es llevar el concepto de escalabilidad horizontal a la capa de datos. Permitir el escalado horizontal (añadir más servidores, más pequeños, más baratos) de una forma sencilla, eficaz y económica. RAIDb viene a cubrir las necesidades de escalabilidad y de tolerancia a fallos de la capa de datos.

Al igual que en el caso de RAID, los creadores de RAIDb identifican tres tipos de agrupamiento: RAIDb-0, RAIDb-1 y RAIDb-2. RAIDb-0 es un modelo en el que las bases de datos se particionan pero no se distribuyen (no hay redundancia), RAIDb-1 implica un mirrorring completo de las bases de datos (redundancia completa); mientras que RAIDb-2 define un escenario de replicación incompleta de las bases de datos.

Adicionalmente los autores identifican distintos subtipos: RAIDb-1ec, RAIDb-2ec

Relación rendimiento/tolerancia a fallos de las distintas variedades de RAIDb

En el documento mencionado no solo se explica y define todo lo dicho hasta ahora, sino que también recoge información acerca de un conjunto de benchmarks realizados por los autores (concretamente han utilizado el benchmark TCP-W) y que ilustran las capacidades de escalado de las distintas alternativas dependiendo del número de nodos en el cluster.

 

raidb-02.gif

Como os decía antes os recomiendo la lectura del documento original.

Advertencias físicas

Leo en La Neurona Absurda un artículo, que ellos a su vez han extraido de Soplando al cierzo, en el que se recogen 16 advertencias a los compradores que podríamos encontrar en los envoltorios de los productos si estos fuesen redactados por físicos.

Las que más graciosas me parecen son

11. Atención: A pesar de cualquier otra información sobre composición que este producto contenga, se advierte al consumidor que, en realidad, este producto consta de un 99.9999999999% de espacio vacío.

13. ADVERTENCIA: Algunas teorías mecanocuánticas sugieren que cuando el consumidor no observa este producto directamente, puede dejar de existir o existe solamente en un estado vago e indeterminado.

16. ADVERTENCIA A LOS COMPRADORES: Todo el universo físico, incluyendo este producto, puede un día volver a colapsarse en un espacio infinitamente pequeño. ????? ?????? Si otro universo resurge posteriormente, la existencia de este producto en dicho universo no se puede garantizar.

Los autores originales de las advertencias son (según Soplando al cierzo) Susan Hewitt and Edward Subitzky.

Me pregunto qué pondría en las advertencias si fuesen escritas por informáticos. Se me ocurren algunas a vuela pluma.

1. Atención. A pesar de haber pagado por este artículo e independientemente de lo que puedan decir las leyes del país en que lo haya adquirido, usted únicamente ha obtenido el derecho a usar este producto según las normas y bajo las restricciones del fabricante. La propiedad del producto por el que ha pagado la conserva el fabricante del mismo. Las normas de uso del producto están dentro del sobre sellado que está usted leyendo, la rotura del sello del sobre implica la aceptación de las normas contenidas en el mismo.

2. Atención. A pesar de haber pagado por este artículo y, por lo tanto, gozar del derecho a usarlo (siempre siguiendo las normas del fabricante, véase punto 1) usted no tiene derecho a garantía de ningún tipo respecto al correcto funcionamiento del artículo. Si por un mal funcionamiento del artículo usted sufre cualquier tipo de perjuicio el fabricante no es responsable bajo ningún concepto. Si detecta algún mal funcionamiento en el producto adquirido puede reportarlo al fabricante que decidirá si es económicamente conveniente (para el fabricante) corregirlo y distribuir la corrección a los adquirientes del producto gratuitamente o previo pago de un coste adicional. ???? ??? ????

¿Os imagináis estas advertencias escritas en la caja de cualquier cosa que no sea un programa informático?, en el manual de vuestro coche, por ejemplo. Sería una locura ¿verdad?. Pues a lo mejor no es una locura tan lejana. ??????? ??????

Ya es oficial ¡Nos compran!

Ayer recibimos el comunicado oficial interno y hoy está ya en la primera página de la web de Matchmind y de Telvent, además de en un montón de medios digitales (Cinco Días, Infobolsa, ABC, elEconomista.es).

Telvent y Matchmind han alcanzado un acuerdo por el que la segunda adquirirá inicialmente el 58% del capital de Matchmind para, en el plazo de 3 años, incrementar su participación hasta alcanzar el 100% del capital.

Es decir, ¡nos compran!.

¿Qué significa esto?, que se avecinan tiempos revueltos y de cambio en mi ámbito laboral. Es mi segunda experiencia como comprado, la primera fue muy buena, excelente diría yo. Fue la base para mi crecimiento profesional en mis primeros 10 años de trabajo. También he tenido la ocasión de vivir otra en la que yo estaba en el lado del comprador (aunque en muchos momentos daba la sensación de ser al revés) y tengo que decir que fue mucho más desilusionante.

Claro que, teniendo en cuenta mi ámbito profesional, la consultoría tecnológica de alto nivel (lo de alto nivel ha quedado muy rimbombante, pero no se me ocurre otra forma de definirla); lo de tiempos revueltos y de cambio es la única constante que recuerdo de los últimos 20 años. 🙂

Xobni, va a ser que no

Hace unos días os hablaba de Xobni una nueva startup que prometía revolucionar la forma en que gestionamos el correo electrónico.

El nuevo servicio está en fase alpha por invitación y yo me había apuntado a la lista de interesados. ???? ???? Hace unos días recibí un mensaje de correo electrónico en el que me decían que había sido seleccionado para participar en la beta y un poco más de información acerca del servicio que están desarrollando. 888 ??????

La primera sorpresa ha sido que no se trata realmente de un servicio, sino que estamos hablando de un plugin para MS Outlook 2003 o 2007. Como yo no uso Outlook (ni siquiera uso MS Windows) les contesté que no podría participar en la beta.

En un último correo me agradecen al menos el ofrecimiento de participar y comentan que, aunque efectivamente por ahora únicamente soportan Outlook 2003/2007, en un futuro soportarán otros clientes. ????? ???? ?????? Lo retomaremos cuando llegue el momento.

Por cierto, evidentemente he eliminado el badge que había incluido en la barra de la derecha y que promocionaba el servicio.

Xobni, new kid in the block

XobniAcabo de llegar a Xobni una nueva startup basada en San Francisco que promete una visión totalmente nueva de la gestión del correo electrónico.

Xobni es Inbox escrito al revés. price of ivermectin tablet 12 mg Están en fase alpha, ni siquiera beta; es más, no muestran absolutamente nada del servicio que están desarrollando. ivermectin pour on cattle rain waterproof Todo lo que hay es una promesa, se comprometen a elevar tu «nivel de felicidad respecto al correo electrónico».

Como me interesa, mucho, el mundo del correo electrónico me he apuntado lo que, por ahora, implica que abajo a la derecha de mi blog veréis un badge que apunta a su web. Se supone que eso me dará derecho a ser uno de sus beta testers una vez que entren en beta. argentina study ivermectin Ya os contaré.