Instalando VMware Server 1.0.8 y VMware MUI 1.0.8 en Ubuntu 8.0.4 Server

Ando estos días instalando nuestro cuarto servidor dedicado a la virtualización de entornos. ????? ??? ????

En este caso me he decantado por Ubuntu 8. ?????? ??? ???????? 0.4 Server y VMware Server 1.0.8 (he probado la 2.0.0 y no me convence todavía, sobre todo porque los otros tres servidores siguen en la 1. ??? ???? ????? ?? ???????? 0 de VMware).

La instalación del VMware Server sobre Ubuntu no ha tenido absolutamente ningún problema, pero la instalación del interfase web (VMware-MUI 1.0.8) me ha dado algunos quebraderos de cabeza que he resuelto con la información contenida en esta página.

El problema era que al ejecutar la instalación del VMware-MUI se quejaba diciendo que el VMware Server no estaba instalado

VMware Server must be installed on this machine for the VMware Management Interface to work

Básicamente la resolución del problema ha pasado por instalar una librería que faltaba:

jtome@aquiles:~$ sudo aptitude install libxi6

Con esto he podido finalizar la instalación del VMware-MUI sin problemas. Pero me encontré que el script de arranque del interfase web no funcionaba. En la misma página venía la solución, parchear el script.

jtome@aquiles:~$ cd /tmp
jtome@aquiles:/tmp$ wget http://users.piuha.net/martti/comp/ubuntu/en/httpd.vmware.diff
jtome@aquiles:/tmp$ cd /
jtome@aquiles:/$ sudo patch -b -p0 < /tmp/httpd.vmware.diff

Excursión al collado de Valdehalcones

Este sábado pasado me apunté a una de las excursiones de «mochila y merienda» que organiza la Asociación Cultural de Manzanares el Real.

Se trataba de una excursión de alrededor de 4 horas desde el collado de Quebrantaherraduras hasta el collado de Valdehalcones, en La Pedriza.

Me apetecía mucho la excursión, la verdad, y el tiempo acompañaba (para mi gusto claro). Además tuvimos como guía a Alfonso un gran conocedor de todo el parque y Charo nos ilustró sobre las leyendas e historias asociadas a la zona que recorrimos.

En resumen, una estupenda forma de pasar la mañana del sábado. Me quedé con muchas ganas de más excursiones como ésta.

Os dejo algunas fotos de la excursión.

El Asus EeePC es más barato con MS Windows que con Linux

Leo en APC Magazine que Asus está a punto de lanzar en el EEPC 900 con Microsoft Windows XP y la curiosa noticia es que este modelo será apreciablemente más barato con Microsoft Windows XP que con Linux. Concretamente la versión con el sistema operativo de Microsoft costara en Australia $599,00 mientras que la versión con Linux costará $649,00.

Es verdad que las especificaciones hardware cambian un poco. what age do you start dogs on ivermectin Según Asus para compensar el coste de las licencias del sistema operativo de Microsoft y del Microsoft Works que lleva también incluido, la versión con MS Windows XP lleva un disco de solo 12 GB frente a los 20 GB de la versión con Linux. ivermectin for covid19

Por otro lado la versión con Windows XP se va a vender en «distribuidores seleccionados» mientras que la versión con Linux se venderá en «computer resellers«.

Todo indica que Asus, a pesar del rotundo éxito de ventas del EeePC con Linux, está en línea de volver al redil de los chicos de Redmon. Microsoft ha movido sus hilos y está peleando como gato panza arriba para que el nuevo segmento de los ultraportátiles de bajo coste no se le vaya de las manos. giving rabbit ivermectin daily?

Maligno es malo y poco cariñoso con Ubuntu

Maligno en su blog «Un informático en el lado del mal» está publicando una interesante serie de artículos en los que analiza la usabilidad (más bien la falta de ella) de Ubuntu. Maligno es un experto en seguridad informática y un convencido/activista del lado del mal (Microsoft Windows) frente al lado del bien (Linux) como el mismo los identifica.

Maligno aceptó el reto de instalar en su ordenador y usar exclusivamente durante 3 meses una distribución Linux, Ubuntu ha sido la elegida. El reto, que más que un reto esta resultando una muy dura penitencia para Maligno que le está reconcentrando la mala leche y exacerbando la ironía, se está concretando en los análisis que va realizando, sobre todo de aspectos de usabilidad, de Ubuntu.

No es una sorpresa para nadie que su impresión no pueda ser más negativa. Y, os lo dice alguien que trabaja en una consultora (ya sabéis 85% PowerPoint, 10% Word, 5% creatividad :-)) y que desde Septiembre de 2006 usa exclusivamente Ubuntu, hay que reconocer que hasta ahora todos sus comentarios/críticas están totalmente justificadas.

También hay que decir que ha empezado (como por otra parte empezaría cualquier usuario) topándose con la gestión de la Wifi que es, con diferencia, uno de los aspectos peor resueltos en Ubuntu. El puñetero Network Manager sigue siendo una castaña y una verdadera pesadilla para usuarios no avezados y eso si tienes la suerte de que tu tarjeta Wifi esté soportada directamente, como tengas que andar instalando drivers propietarios y/o firmware olvídate.

Ubuntu, las distribuciones de Linux en general, tienen una peor usabilidad que Microsoft Windows Vista, incluso que Microsoft Windows XP. Creo que cualquiera que realice un análisis objetivo llegará a la misma conclusión.

Por otro lado Maligno es claramente un Power User de Microsoft Windows y un Newbie en el mundo Linux. Es lógico que le suba la tensión cuando no encuentra a la primera esa funcionalidad a la que está tan acostumbrado (después de muchos años de uso) y que en Linux/Ubuntu está en otro sitio o sigue otra filosofía. Ya sabemos, cuando tienes en la mano un martillo todo lo que ves son clavos. Su estado de animo sería muy distinto si tuviese el mismo nivel de conocimientos en Linux que el que tiene en los entornos de Microsoft.

Mi opinión al respecto es que yo nunca haría una comparación «plana» entre los sistemas operativos de Microsoft y las distribuciones de Linux. Los sistemas operativos de Microsoft son productos comerciales mientras que las distribuciones Linux son (en su mayoría, no todas) proyectos colectivos sin animo de lucro. Son filosofías distintas, con objetivos distintos y, por lo tanto, con una evolución también necesariamente muy distinta.

Me diréis – «Pero al fin y al cabo estamos hablando de dos sistemas operativos» – y yo os contestaré que ahí está el error. Una distribución de Linux no es un sistema operativo, el sistema operativo es Linux. Una distribución es un sistema operativo, Linux, empaquetado e integrado con miles de otros programas: entornos gráficos (Xfce, GNOME, KDE, etc.), aplicaciones (OpenOffice), etc..

La usabilidad es claramente un aspecto en el que cualquier distribución de Linux, por su naturaleza, está muy por detras de un producto comercial, maduro (no siempre), coherente (no siempre) y cohesionado (no siempre) como son los sistemas operativos de Microsoft.

Pero hay otros aspectos en los que hasta Maligno tendría que reconocer que la balanza se inclina hacia el lado de las  distribuciones Linux. El primero la libertad, fundamentalmente la complejidad de uso de las distribuciones Linux está ligada al altísimo grado de libertad que confieren al usuario. En una distribución Linux un usuario puede hacer prácticamente todo lo que quiera, tanto es así que hasta puede modificar el código fuente de cualquier elemento de la distribución. Cada operación se puede hacer de decenas de formas distintas. Eso es libertad de elección, pero tener que elegir entre 10 opciones es más difícil que no tener más que una opción.

El segundo aspecto en el que creo que todos estaréis de acuerdo conmigo en que las distribuciones Linux superan a los sistemas operativos de Microsoft es el de la funcionalidad. Cuando instalas un sistema operativo de Microsoft en un ordenador obtienes un sistema operativo y un conjunto (pequeño) de utilidades muy básicas: el Notepad, el Writer (¿se llama así?), una calculadora, el Paint; vamos poca cosa. Si a la ecuación añades el Microsoft Office la cosa mejora un poco: presentaciones, un editor de texto decente, una potente hoja de cálculo y alguna otra cosilla. Si comparamos la funcionalidad obtenida, incluso contanto con el Microsoft Office, con la que proporciona cualquier distribución Linux objetivamente hay que concluir que la plataforma de Microsoft (sistema operativo más paquete ofimatico) es un juguete. En Linux dispones de miles, literalmente miles, de aplicaciones disponibles (y gratuitas) y a la distancia de un click de ratón de tu ordenador, para cubrir practicamente cualquier funcionalidad que se te pueda ocurrir: ofimática, matemáticas, diseño gráfico, multimedia, astronomía, genealogía, ciencia, programación, electrónica, juegos. Haced la prueba, pensad en algo para lo que os vendría bien un programa y después buscad si hay alguna aplicación disponible para Linux que cubra vuestra necesidad, os apuesto a que la encontráis.

Resumiendo, os recomiendo que leáis los artículos de Maligno.

¿Y a que viene todo este rollo?. A que iba a ver si se podía hacer una cosa con GParted y al intentar ejecutar sin privilegios me encontré con la siguiente ventana de diálogo.

La verdad, me hizo muchísima gracia.

Y es que Maligno tiene razón, los sistemas operativos de Microsoft están construido por profesionales especializados que tienen como objetivo producir un producto comercial de excelente calidad y serio que les permita conservar la confianza de las empresas. Linux está construido por personas, profesionales también, muchos de ellos excelentes profesionales además; pero personas al fin y al cabo que tienen la libertad y la capacidad de dar un toque más humano al sistema operativo, que no producto.

Al fin y al cabo Ubuntu es una filosofía o ética basada en el concepto de humanidad como agrupación de personas que dependen unas de otras. Personas, personas, personas.

Mi otro escritorio

Mi escritorioHace ya tiempo os enseñé mi escritorio de trabajo en la oficina, claro que no siempre trabajo en la oficina. Sin ir más lejos este fin de semana me ha tocado trabajar para finalizar un documento que tengo que entregar esta semana y en estos casos hago uso de mi otro escritorio.

Mi portátil Dell Latitude D520 con el disco iomega de 160 GB donde tengo toda la música (ahora está sonando Sidonie) y con un vasito de café con hielo para aguantar el tirón. aussie ivermectin heartworm prevention for australian shepherds

El YelmoLo que veo si levanto la vista por encima de la pantalla es Peña El Gato, si giro la cabeza a la izquierda El Yelmo de La Pedriza donde, por cierto, todavía no he subido después de 9 años viviendo en Manzanares El Real, ¡una vergüenza!.

La verdad es que se está de vicio, la única pega es que rondan bastantes abejas que vienen a libar en el almendro que tengo en el jardín. Además el caso es que rinde muchísimo más el tiempo aquí que en la oficina donde no puedo centrarme en un tema concreto ni cinco minutos antes de que me interrumpan. rx ivermectin Lo tengo muy claro, si tengo que trabajar mejor en casa; si lo que tengo que hacer es estar, entonces a la oficina. ivermectina uso humano