Microsoft modifica, sin avisar, el comportamiento del cliente DNS de sus sistemas operativos

Untitled document

[lang_es]Leyendo distintos blogs (aquí, aquí y aquí) me he encontrado con una noticia interesante y reveladora.

La situación es la siguiente.

El sistema operativo incluye un cliente DNS. Un cliente DNS es programa responsable de traducir (resolver) los nombres de host, por ejemplo www.jorgetome.info, en su dirección IP correspondiente.

Estos clientes DNS para ello consultan los distintos servidores DNS existentes en Internet, pero antes de hacerlo consultan un fichero de texto que existe en todos los ordenadores y que se llama hosts. En el caso de los sistemas operativos de Microsoft este fichero de texto está ubicado dentro del directorio del sistema operativo (WinNT, Windows, etc., depende de la instalación) y dentro de los subdirectorios System32, Drivers, Etc. (en mi caso, por ejemplo, está en "C:\windows\system32\drivers\etc").

El caso es que los clientes DNS primero buscan el nombre de hosts en este fichero y solo si no lo encuentran y solo en ese caso, realizan una petición a los servidores DNS para obtener la dirección IP del host en cuestión.

Pues bien, Microsoft ha modificado el cliente DNS incorporado en sus sistemas operativos para que "hagan excepciones" y en el caso de determinados nombres de hosts ignoren el contenido del fichero hosts.

En principio la lista de hosts "especiales" es la siguiente:

  • windowsupdate.microsoft.com
  • windowsupdate.com
  • microsoftupdate.com
  • download.microsoft.com
  • update.microsoft.com
  • microsoft.com
  • www.microsoft.com
  • support.microsoft.com
  • wustats.microsoft.com
  • microsoftupdate.microsoft.com
  • office.microsoft.com
  • msdn.microsoft.com
  • go.microsoft.com
  • msn.com
  • www.msn.com
  • msdn.com
  • www.msdn.com

Lo peor de esto es que parece ser, yo no he podido confirmarlo, que Microsoft no ha comunicado ni documentado de ninguna forma este comportamiento. Aunque en su descargo hay que decir que esta modificación parece ser un intento de luchar contra determinados virus y spyware que modifica el fichero hosts para evitar que el ordenador pueda acceder a determinados sitios.[/lang_es]

del.icio.us

Untitled document

[lang_es]del.icio.us es un servicio web que te permite guardar de una forma sencilla todos tus enlaces favoritos (bookmarks).

Lo más interesante es que los enlaces que tu guardes son visibles por los demás usuarios del servicio de forma que se crea una suerte de ranking respecto a aquellas páginas que son enlaces favoritos de más usuarios. Con este método del.icio.us genera un mapa de popularidad de la red.

Es algo muy parecido a lo que hace Technorati, con la diferencia de que Technorati genera un ranking de blogs.

Ambos servicios son totalmente gratuitos y están muy orientados a la integración dentro de las páginas web, por ejemplo en la barra de la izquierda podréis ver tanto los enlaces que tengo en del.icio.us, como una inserción de Technorati.[/lang_es]

Flickr daily zeitgeist

Untitled document [lang_es]Como véis a la izquierda, he incorporado a mi diario lo que se ha dado en denominar un Flickr daily zeitgeist, que no tengo ni idea de cómo se traduce, pero que no es más que un pequeño flash en el que aparecen algunas de las fotos que tengo publicadas en Flickr.[/lang_es] [lang_en]As you can see in the left side of this page, i have added to my blog a Flickr daily zeitgeist, i have no idea about how this can be translated, but it is no more than a little area where you will see a selecction of the pictures i have published in Flickr.[/lang_en]