Un informe de IDC pone en su sitio al software de código abierto

Leo en La Pastilla Roja una reseña de jlmarina de un artículo publicado en CIO Blogs por Bernard Golden en el que se hace eco de un informe elaborado por IDC respecto al impacto del software de código abierto en la industria de los sistemas de información.

La conclusión que Bernard Golden subraya del informe es que el software de código abierto es…

"the most significant all-encompassing and long-term trend that the software industry has seen since the early 1980s."

Que, traducido libremente por jlmarina, viene a significar:

"El "Open Source Software" (OSS) representa la más importante y completa tendencia a largo plazo que se ha visto en la industria del software desde principios de los 80."

Mi opinión, desde el punto de vista de alguien que ha desarrollado durante muchos años el papel de consultor tecnológico en grandes multinacionales de sistemas de información, es que es muy importante que organizaciones como IDC pongan por escrito (y refrendadas por cifras, eso siempre queda muy bien aunque todos sepamos la cantidad de juego que dan las cifras) tendencias que, por otro lado, a estas alturas deberían ser bastante obvias.

Llevo mucho tiempo incluyendo alternativas de software de código abierto cuando propongo soluciones a nuestros clientes y puedo aseguraros que todavía son vistas como algo "exótico" por una gran parte de las personas que toman las decisiones dentro de las organizaciones. También he apreciado que estas personas que toman las decisiones conceden gran importancia a lo que dicen los que se ganan la vida haciendo y vendiendo estudios tan sesudos como los de IDC. 🙂

HP soportará GNU/Linux Debian

Acabo de leer en un artículo de CNet que HP anunción el pasado lunes en el LinuxWorld que se está celebrando en San Francisco, que dará soporte para GNU/Linux Debian además del que ya venía ofertando para RedHat y Suse.

El soporte para GNU/Linux Debian no estará exactamente al mismo nivel que para los Linux comerciales en el sentido de que HP no distribuirá equipos con Debian preinstalado, ni proveerá del software a los clientes, ni certificará sus productos para Debian; pero en todo caso es una excelente noticia y un síntoma del buen momento que las distribuciones libres, sobre todo Debian, están pasando.

(Corregido) ATI e Intel liberarán el código de los controladores de sus tarjetas gráficas

Untitled document

[lang_es]¡Se ha desatado la guerra! Smile

Desde hace semanas hay insistentes rumores (todavía no he podido confirmarlos en ningún sitio), de que AMD después de la compra de ATI no tardará mucho en liberar el código fuente de los controladores de sus tarjetas gráficas. Ahora Intel anuncia también que va a liberar el código fuente de los controladores para sus tarjetas basadas en el nuevo chipset 965 Express. Tenéis toda la información aquí .

Es una excelente noticia para la comunidad Open Source que los fabricantes de hardware descubran que la libertad es un valor añadido muy importante (incluso comercialmente) para su catálogo de productos.

Corrección a lo dicho, acabo de leer un artículo en CNET que afirma que ATI no está por la labor de liberar sus controladores, al menos por ahora.[/lang_es]

Descubierto un fallo de seguridad crítico en Ruby on Rails

Untitled document

[lang_es]El equipo de desarrollo de Ruby on Rails ha anunciado que ha descubierto y corregido un fallo crítico de seguridad y recomienda que todas las sedes web basadas en RoR sean actualizadas inmediatamente.

No se ha publicado todavía la naturaleza y características del fallo, según el equipo de desarrollo para permitir a los usuarios actualizarse antes y evitar posibles ataques.

La actualización es muy sencilla ya que RoR incluye un gestor de actualizaciones automático que permite actualizar el software con una única orden.

Actualización. Segú he leido en Kriptopolis al equipo de desarrollo de Ruby on Rails le ha costado dos intentos solucionar el problema de seguridad detectado.

Todos los detalles y los enlaces a los parches para las distintas versiones de Rails aquí[/lang_es]